Mostrando las entradas con la etiqueta e #afilado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta e #afilado. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2020

Un Cuchillo Afilado es un Cuchillo Más Seguro?



1
¿Un Cuchillo Afilado es un Cuchillo Más Seguro?
Los Científicos de Liberty Mutual Investigan
Fuente: From Research to Reality, Otoño 2008, Volumen 11, No.32, Revista de Centro de Investigación para
la Seguridad de Liberty Mutual
Todos hemos escuchado el viejo adagio "un cuchillo afilado es un cuchillo más seguro". La implicación
es que un cuchillo sin filo requiere de fuerza excesiva, y estas fuerzas pueden causar que los usuarios
pierdan el control, resbalen, y tengan cortadas serias o lesiones graves. Un cuchillo afilado, por el
contrario, requiere menos fuerza para maniobrarlo, ofrece un mayor control, y generalmente reduce el
riesgo de tales lesiones. Si bien estos supuestos comunes puede ser ciertos, el Científico McGorry
Raymond, MS, PT de Liberty Mutual, está convencido que los beneficios de seguridad de las hojas
afiladas se extienden aún más.
La hipótesis de McGorry que los cuchillos más
afilados podría desempeñar un importante papel
al reducir las lesiones por esfuerzo repetitivo. "La
mayoría de las personas de inmediato piensan
en las cortadas cuando consideran la seguridad
del cuchillo", señala McGorry, "pero sabíamos
que las mismas fuerzas que provocan las
laceraciones podrían también contribuir con los
trastornos musculoesqueléticos de las
extremidades superiores - y queríamos descubrir
que tan significativo podría ser ese impacto.".
Para probar esta hipótesis, los científicos de
Liberty Mutual decidieron llevar a cabo un
estudio de campo de los cortadores de carne con
experiencia en dos plantas medianas
procesadoras de carne. Pero antes de que los
investigadores pudieran probar su teoría de
"cuchillo afilado cuchillo seguro” en el campo,
tenían trabajo de desarrollo que hacer.
“En estudios previos, aprendimos que las
evaluaciones ergonómicas tradicionales no eran
tan buenas en la Testimación precisa de las
fuerzas de agarre,T explica McGorry. “Por lo tanto
desarrollamos un sistema traductor que pudiera
medir las fuerzas de agarre durante las tareas
del mundo real.” El sistema consiste de una Tbase
instrumentada para una herramienta con mangoT,
con sensores de fuerza que podrían ser
adaptados a una réplica exacta de los cuchillos
utilizados por los cortadores de carne en el
estudio. Los investigadores también
desarrollaron un aparato portátil que podía medir
el filo de las hojillas sin mellar las hojillas en el
proceso. (ver artículo Herramientas de Medición).
Armado con sus recién desarrollados aparatos
de alta tecnología, así como el tradicional equipo
de video, los investigadores se dedicaron a
observar a los cortadores de carne en el trabajo.
Comenzaron a recolectar mediciones de la
fuerza de agarre de 5 cortadores experimentados
previamente seleccionados. Ellos asignaron al
azar a cada uno de los trabajadores un cuchillo
instrumentado con una hojilla que había sido
preparada y probada para Trepresentar una
condición mellada, media o afilada.
TLos participantes del estudio utilizaron los
cuchillos mientras trabajaban en una de las tres
líneas de producción – deshuesados de hombre,
corte de lomo, o corte de costilla - seleccionados
por la diversidad de los requisitos de la tarea.
Los investigadores instruyeron a los participantes
a trabajar a un ritmo y técnica tan natural como
fuese posible. Los participantes realizaron dos
ensayos de cada protocolo tarea asignada en
tres condiciones de filos del cuchillo, para un
total de 90 ensayos. Durante cada ensayo, los
investigadores registraron las fuerzas de
empuñadura y los momentos de reacción en la
hoja, y registraron el tiempo de la tarea y el
número de repeticiones ejecutadas.
Los hallazgos del estudio, publicados en la
revista “Applied Ergonomics” (Vol. 24, pág. 375-
382), indicaron que las hojas afiladas si tenían un
impacto significativo en las fuerzas
2
De hecho, los investigadores descubrieron que el
tiempo de corte, la fuerza de agarre, y los
momentos de corte con un cuchillo afilado eran
de 20 a 30 por ciento más bajo que con un
cuchillo romo.
TEstos hallazgos sugieren dos conclusiones
importantes: 1) Un cuchillo afilado es de hecho
un cuchillo más seguro porque reduce las
fuerzas que contribuyen potencialmente a las
lesiones por esfuerzo repetitivo; Tand 2) las
hojillas afiladas mejoran la eficacia al reducir el
tiempo de corte. Pero, ¿Qué significan estos
hallazgos para las industrias en las que los
trabajadores realizan tareas de corte repetitivo?
“Nuestra investigación sugiere que afilar las
hojillas periódicamente, como parte del programa
de seguridad de la compañía, puede reducir las
exposiciones a la fuerza que frecuentemente
conduce a lesiones por esfuerzo repetitivo,” dice
McGorry.
“La reducción del tiempo de corte asociada con
los cuchillos afilados también tiene implicaciones
de seguridad importantes” agrega McGorry. “El
tiempo ahorrado al utilizar un cuchillo afilado
podría ser aplicado a “micro-descansos más
largos y frecuentes, que pudieran ayudar a los
trabajadores a recuperar y descansar sus
músculos entre las tareas”
Documento original en inglés “Is Sharper Knife a
Safer Knife?” traducido por Ana Albornoz.
HTUconsultoreses@yahoo.comUT
Diferencias entre una hoja de cuchillo sin filo
y una afilada
Reducción (%)
Tiempo de corte (seg.) 44%
Momento máximo de de
corte (nm)
26%
Momento media de corte 36%
Fuerza máxima de agarre
(N)
25%
Fuerza media de agarre
(N)
18%
Las mediciones aquí arriba muestran el porcentaje de
reducción en tiempo y fuerzas cuando un cuchillo
afilado reemplaza a un cuchillo romo (o sin filo) durante
las tareas de corte de carne.
3
Objetivos de la Investigación
La Industria Cárnica
Los procesadores de aves y pescado, chefs profesionales e
inclusive algunos trabajos no relacionados con los alimentos,
tales como instaladores de alfombras, tapiceros e instaladores
de cerámica requieren utilizar el cuchillo repetidamente.
TEntonces ¿por qué los investigadores de Liberty Mutual eligieron
la industria cárnica para estudiar el impacto del cuchillo afilado
en la seguridad?
“Es cierto que hay muchas profesiones en las que las tareas de
corte repetitivo con cuchillo podría ser causa de preocupación,”
explica Raymond McGorry, principal investigador del estudio.
“Pero la industria cárnica reporta hasta 30 veces el promedio de
las lesiones por esfuerzo repetitivo de la industria.” De acuerdo
con McGorry, el procesamiento de carne era el punto de
arranque lógico debido a que la naturaleza del trabajo implica
tasas de repetición muy altas, esfuerzos intensos y posturas
incómodas. “Estos son los factores de mayor riesgo que los
ergonomistas han vinculado a las lesiones por esfuerzo
repetitivo relacionado con el trabajo.”

Piedras de Afilar Profesional

Unas por otras , en el caso de las piedras de Afilar profesionales se impone aquello de que la calidad vale , en contra prestación tenemos q...